0
Skip to Content
IFAM Infinito
IFAM Infinito

IFAM Infinito es más de lo mismo

En la última década, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) ha promovido sus varios intentos de desarrollar sistemas para el régimen municipal. Todos han sido rotundos fracasos. El SITRIMU, el SIFIEMU, el SIM WEB y ahora Infinito. Es más de lo mismo de parte de una institución que lo que hace es perder el tiempo de las municipalidades y malgastar los fondos públicos. Irónicamente, el IFAM escogió “Infinito” como su nombre de marca refrescada para así reflejar las esperas INFINITAS que deben soportar las municipalidades para obtener software funcional y las excusas INFINITAS que brindan para tratar de explicar su grave inoperancia.

Malgastando los fondos públicos

El IFAM dice invertir el dinero de los costarricenses pero no va a ningún lado. En el año 2010, el IFAM sacaba anuncios en el periódico La Nación, indicando que 40 municipalidades tenían un nuevo sistema para mejorar sus ingresos (SITRIMU) — y al día de hoy no existe tal sistema.

  • El proyecto SITRIMU se adjudicó a Proyectica en el año 2009 y costó $3.400.000

En el 2012, se sacó una nueva licitación para que 39 municipalidades tuvieran un nuevo sistema para una mejor administración de los egresos municipales (SIFIEMU) — y al día de hoy no existe tal sistema.

  • El proyecto SIFIEMU se adjudicó a Proyectica en el año 2012 y costó ₡495.000.000

En los años 2014 y 2015, las municipalidades se cansaron de esperar y comenzaron a contratar a empresas privadas para poder implementar software que realmente se alineara a las necesidades del régimen municipal. Pero el IFAM es incansable en su habilidad de malgastar los fondos públicos y en el 2016 sacó una nueva licitación para refrescar el software SIM desarrollado en los años ‘80 y actualizarlo a un ambiente web.

  • El proyecto SIM WEB se adjució a Tecapro en el año 2016 y costó ₡115.000.000

Quedan evidenciados los miles de millones de colones pagados a empresas por el desarrollo de un software que no existe. No más, los fondos públicos no son INFINITOS!

Se vende humo infinito

En el IFAM son expertos en vender humo — no te dejes engañar con sus “propuestas ambiciosas”. Suficientes municipalidades han caído en la trampa a lo largo de los años e innecesariamente se perdieron años de trabajo de los funcionarios municipales y fondos públicos de las municipalidades.

  • El IFAM dice que Infinito no tiene costo por desarrollo ni por implementación, pero no dicen que el software todavía sigue en desarrollo y hay módulos que todavía ni existen. Tampoco dicen que en el IFAM no tienen desarrolladores y lo que hacen es subcontratar a empresas que históricamente no han dado la talla y cuya relación el IFAM históricamente no ha sabido administrar.

  • El IFAM dice que Infinito es un sistema integrado de ingresos y egresos. Suena muy bonito, pero es falso. El IFAM no dice que el sistema todavía no está integrado. Peor aún, que ni los módulos de egresos ni ingresos están completos — y mucho menos su integración.

  • El IFAM dice que Infinito viene acompañado de asistencia técnica, pero la propia Contraloría General de la República ha girado informes indicándole al IFAM que no tiene ni el personal capacitado ni la madurez en términos de políticas y procedimientos para brindar asistencia diaria a las municipalidades en la operación de un software.

Hay muchas municipalidades que ya han abierto sus ojos a la realidad del IFAM — sus proyectos son una debacle. No dejes que tu municipalidad sea la siguiente víctima!

Ineficiencia infinita

Como toda institución pública cuando se enfrenta a su destino, es normal que se inventen razones para poder subsistir. Pero hay que ser claros — el IFAM no es y nunca será una institución que pueda liderar en términos de innovación y mucho menos en el área de tecnología. Sus sistemas son obsoletos, su personal está totalmente desactualizado y hay una incapacidad total para evolucionar.

Como lo recomendó la ex-presidenta del IFAM, Marcela Guerrero, se debe analizar la reestructuración de la entidad, despido de funcionarios ineficientes o su cierre, pues, el régimen municipal no siente la labor de acompañamiento de la institución.

“Yo creo que una institución no puede seguir manteniendo funcionarios que no dan la talla.”

Las municipalidades deben buscar alternativas — es hora de decirle adiós al IFAM.

Únete y pongamos órden

Unámonos y pongámosle órden al despilfarro del IFAM! Cuéntanos tus experiencias. Aporta información para incorporar a esta página. Seguimos recopilando toda la información de la comunidad de personas e instituciones afectadas por el IFAM. Las municipalidades de Costa Rica están para más y no se merecen una institución tan inoperante como lo es el IFAM.

Nombre

Gracias por su interes - estaremos en contacto.

Confía en la experiencia

Si manejas una municipalidad que todavía trabaja con el IFAM, mejor consulta a las municipalidades que se han arriesgado y han gestionado licitaciones exitosas para el desarrollo y puesta en marcha de un sistema realmente integrado de ingresos y egresos. Seguir invirtiendo fondos municipales en el IFAM no tiene ningún sentido. Las municipalidades que continuan esperando y aguantando las excusas infinitas del IFAM, incluyen:

  • Acosta

  • Aserrí

  • Guatuso

  • Montes de Oro

  • Nandayure

  • Naranjo

  • Río Cuarto

  • San Mateo

  • Santa Bárbara

  • y más…